Al día siguiente el responsable de cada equipo paso a explicar el diagrama (o sea, yo), y al termino de las exposiciones, la profesora nos proyectó unas diapositivas que contenían puntos específicos de la lectura para de esta manera comprender mejor el tema, y así también escuchar participaciones de algunos compañeros.
A modo de conclusión puedo darme cuenta que los grupos de pares en la adolescencia son parte importante para conformar su identidad, ya que los hace participes en actividades sociales, la convivencia que se da gracias a los lazos de amistad ayudan a compartir ideas o ideales, experiencias, gustos ya sean de vestimenta, música, etc, así como también las actividades en común que realizan.
En la adolescencia se desarrolla el proceso de identidad por lo que estos grupos ocupan mayor significado, dividiéndose por 3 etapas que se viven:
11 a 13 años lazos más centrados en actividades en común.
14 a 16 años confianza recíproca es la exigencia en relaciones de amistad. (Comienzan los mejores amigos, la relación es basada principalmente en la total confianza).
17 años en adelante las relaciones de amistad son menos pasionales. (Valoran la amistad, las peleas dejan de ser comunes, se reconocen errores, la amistad se valora mucho más)
Sin embargo, como menciona en la lectura, la sociedad ve mal a algunos grupos principalmente a los espontáneo o bandas ya que en estos se ve muy marcada su tipo de integrantes, entre este grupo existen códigos (formas de hablar o vestir) al mismo tiempo que rituales muy conocidos para la aceptación de nuevos integrantes, los adultos ven a esto como una perdida de tiempo y sobre todo que en estas bandas aprenden mañas que los pueden llevar a la delincuencia.
Otra parte interesante que dicta la lectura, son los tipos de grupos que pueden incluirse los jóvenes dependiendo sus características, como lo son:
*Grupos de base institucional: los que conviven bajo un instituto, su amistad está dentro de grupos escolares, deportivos, etc.
*Grupos espontáneos que son formados de 4 a 9 compañeros unidos por el interés de una amistad.
*Bandas: formadas por 10 o más integrantes, la mayoría de la sociedad ven a estas bandas de una manera negativa, ya que pueden tomarlos como delincuentes, estos grupos son formados mediante un orden jerárquico, y son guiados por un líder.
Es por ello, que debemos de conocer la manera en que los adolescentes pueden vivir la juventud, y con quienes tienden a identificarse, ya que en un momento dado nos encontraremos con jóvenes que pertenezcan a algún grupo juvenil, y habrá que ser comprensible, por que se sabe que es una etapa que tienen que experimentar y no verla como algo anormal, y así de esta misma manera enfrentar distintas situaciones que puedan presentarse.
Muy bien Alan
ResponderEliminar