Diario. Los jovenes en las representaciones sociales dominantes. Gerald Lutte
El día lunes 02 de diciembre realizamos dicha lectura, la cual habla acerca de como la sociedad (adultos) influye en la forma de ser del adolescente, ya que la mayoría de veces consideran que tienen más cosas negativas que positivas como por ejemplo decir que los adolescentes son débiles, incapaces de adquirir responsabilidades... todas esas opiniones intervienen en el desarrollo del adolescente haciéndolos débiles, dependientes de los adultos, lo cual hará al adolescente irresponsable y el resultado de todas estás conductas serán las que en un principio los adultos tuvieron de ellos tales como: inestables, rebeldes, etc.
La sociedad en general, pero de manera específica los padres de familia y personas que sean de especial aprecio para los adolescentes tienen la tarea de recalcarles a los jóvenes las múltiples cualidades con las que cuentan, esto a fin de que se vaya desarrollando un nivel sano de autoestima pero sobretodo una formación integral en la identidad adolescente.
Después la profesora nos proporcionó dos fichas en las cuales nos pidió que anotáramos un estereotipo en cada una y al reverso el significado de dicha frase.
Anote las siguientes:
*Los adolescentes son vulnerables.
*Los adolescentes son rebeldes.
Después colgamos las fichas en forma de tendedero y posteriormente la maestra nos dijo que eligiéramos dos fichas que nos llamaran la atención para luego responder en equipo: ¿Qué relación existe entre los estereotipos y la forma en que los adultos tratan al adolescente? y ¿Qué relación existe entre los estereotipos y los comportamientos de los adolescentes?
En conclusión creo que los adultos en vez de criticar deberían de ver las cosas positivas que tienen los adolescentes como son sus cualidades, su energía, optimismo, así como sus actitudes, se debe aconsejarles con el fin de que esto contribuya a la formación de la identidad de los adolescentes. Y no por el contrario estereotiparlos con malos conceptos, los cuales muchas veces llega a marcar una tendencia entre los jovenes. Hay que orientarlos para su vida adulta y lograr hacer de ellos personas responsables e independientes, capaces de resolver sus problemas y en un futuro desempeñar distintos papeles de manera adecuada, autónoma y responsablemente.
Buen comentario
ResponderEliminar